En la  senda  de santificación de
San Gregorio Palamás.
Contribuido por
Fr + Reynoso, Mario Oscar.
La Escuela de espiritualidad de San
Andrés,  junto a su fundador Vladyka Franc Primozic y el director de
la prestigiosa academia, del  Patriarcal Ateneo San
Marcos, SE Vladyka Teofano Lic Juan M. Garayalde, se complacen en
transmitir la pedagogía del reinado del Cristo, en este caso en el camino de santificación  de
San Gregorio Palamas, podemos decir que es  la teología de la visión
de la fe, uniéndose,  teología, que nunca puede ser separada de la vida de
oración,  y del ejercicio de lo que llamamos  virtud, (tema
magistralmente tratado hace unos meses por los académicos del Patriarcal
Ateneo). Lo magistral,  es empaparse de la mentalidad de  los
padres y en este caso de San Gregorio Palamas, seguir su estilo de pensamiento.
Este seguir a un santo (en este caso Palamas),  es seguir
a  los Padres,  que  significa adquirir su
"mentalidad", su phronema, en otras palabras es seguir  la
teología de los hechos. Este último punto es tan serio,  que seguir la
mentalidad de los Padres, sobre los iconos, permitió enfáticamente  los
anatemas del concilio de 1351, que  se incluyeron en el rito de la
ortodoxia del domingo, en el Triodion.....
|  | 
| 
San Gregorio Palamas | 
    La Iglesia conserva la memoria de san
Gregorio Palamás en el segundo domingo de la cuaresma, enfatizando que la vida
virtuosa, la oración sencilla, la humilde postración y la purificación de los
sentidos, son la puerta que abrimos para que la Gracia de Dios ilumine nuestra
noche racional. Debido a sus dotes intelectuales, a su santidad y a su estilo
de vida evangélica, lo nombraron obispo de Tesalónica. Desarrolló una gran
labor apostólica en su eparquía, en la que ya había estado San Pablo predicando
al Cristo resucitado. Su espiritualidad es muy actual. San Gregorio murió
santamente en el año 1360.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario