sábado, 30 de noviembre de 2024

LECTURA DOMINICAL 23 DOMINGO DE LOS ENDEMONIADOS A LOS EFESIOS 2;4-10; SAN LUCAS 8; 26-39

 LECTURA DOMINICAL 23 DOMINGO DE LOS ENDEMONIADOS


A LOS EFESIOS 2;4-10

 

Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó́, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).

Juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús, porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.  No por obras, para que nadie se gloríe, pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.





Si SAN LUCAS 8; 26-39


Arribaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a Galilea.

Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; no vestía ropa ni habitaba en casa, sino en los sepulcros.

Al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz:

—¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.

(Jesús le ordenaba al espíritu impuro que saliera del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y lo ataban con cadenas y grillos, pero, rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos.)

Jesús le preguntó:

—¿Cómo te llamas?

Él dijo:

—Legión.

Muchos demonios habían entrado en él

y le rogaban que no los mandara al abismo.

Había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte; y le rogaron que los dejara entrar en ellos. Él les dio permiso.

Entonces los demonios salieron del hombre y entraron en los cerdos, y el hato se precipitó por un despeñadero al lago, y se ahogó.

Los que apacentaban los cerdos, cuando vieron lo que había acontecido, huyeron y dieron aviso en la ciudad y por los campos.

Y salieron a ver lo que había sucedido; vinieron a Jesús y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios sentado a los pies de Jesús, vestido y en su cabal juicio; y tuvieron miedo.

Los que lo habían visto les contaron cómo había sido salvado el endemoniado.

Entonces toda la multitud de la región alrededor de los gadarenos le rogó que se alejara de ellos, pues tenían gran temor. Entró, pues, Jesús en la barca y se fue.

El hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que lo dejara quedarse con él, pero Jesús lo despidió, diciendo:

—Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo.

Él, entonces, se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él.

viernes, 29 de noviembre de 2024

 *Viernes 29 de noviembre de 2024 / 16 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés.*  


*1 Tesalonicenses 2:14-19*  

14. Porque ustedes, hermanos, se hicieron imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea, pues también ustedes sufrieron lo mismo de parte de sus propios compatriotas, como ellos de los judíos,  

15. quienes mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y nos han perseguido. No agradan a Dios y se oponen a todos los hombres,  

16. prohibiéndonos hablar a los gentiles para que se salven. Así siempre llenan la medida de sus pecados, pero la ira de Dios ha venido sobre ellos hasta el extremo.  

17. Pero nosotros, hermanos, separados de ustedes por breve tiempo en persona, no en corazón, procuramos con gran anhelo ver su rostro.  

18. Por lo cual quisimos ir a ustedes, yo Pablo más de una vez, pero Satanás nos lo impidió.  

19. Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo? ¿No lo son ustedes mismos en la presencia de nuestro Señor Jesucristo en Su venida?  


*Lucas 16:15-18; 17:1-4*  

15. Entonces Él les dijo: "Ustedes son los que se justifican a sí mismos delante de los hombres, pero Dios conoce sus corazones. Porque lo que los hombres tienen en alta estima es abominación delante de Dios.  

16. La ley y los profetas fueron hasta Juan. Desde entonces se predica el reino de Dios, y todos se esfuerzan por entrar en él.  

17. Pero es más fácil que pasen el cielo y la tierra que se caiga un ápice de la ley.  

18. Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra comete adulterio; y el que se casa con la repudiada por su marido comete adulterio.  

1. Entonces dijo a Sus discípulos: "Es imposible que no vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel por quien vienen!  

2. Mejor le fuera que se le atara una piedra de molino al cuello y se le arrojara al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeños.  

3. Miren por ustedes mismos. Si tu hermano peca contra ti, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo.  

4. Y si peca contra ti siete veces en un día, y siete veces en un día vuelve a ti diciendo: 'Me arrepiento', perdónalo."  


*Comentario*  

La carta de San Pablo a los tesalonicenses se centra en el compromiso con la verdad, incluso en medio del sufrimiento y la persecución. No es una fe que busca consuelo en las apariencias humanas, sino una fuerza que desafía los poderes de este mundo. A pesar de las barreras, Pablo enfatiza la conexión espiritual con los hermanos, mostrando que la verdadera esperanza y gozo no se encuentran en circunstancias externas, sino en la comunión con Cristo y en la promesa de Su venida.


En el Evangelio, Cristo nos llama a discernir entre lo que el mundo valora y lo que Dios busca en nuestros corazones. Nos recuerda que los tropiezos son inevitables, pero nos advierte del peligro de causar escándalo, especialmente a los más pequeños en la fe. Pero en su mandato de perdonar no nos invita a sufrir. Nos da el poder de redimir, no solo al otro, sino también a nosotros mismos, liberándonos de las cadenas del resentimiento y permitiéndonos ser instrumento de Dios. 


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Sábado 30 de noviembre de 2024 / 17 de noviembre de 2024* *23ª Semana después de Pentecostés.* *2 Corintios 8:1-5; S. Luc 9, 57-62. *

 *Sábado 30 de noviembre de 2024 / 17 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés.*


*2 Corintios 8:1-5*  

1. Además, hermanos, les hacemos saber la gracia de Dios que ha sido concedida a las iglesias de Macedonia,  

2. que en gran prueba de aflicción, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.  

3. Pues doy testimonio de que conforme a sus posibilidades, y aún más allá de ellas, dieron voluntariamente,  

4. rogándonos con mucha insistencia que recibiéramos el don y la participación en el servicio para los santos.  

5. Y no solo como lo habíamos esperado, sino que se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios.  


*Lucas 9:57-62*  

57. Yendo ellos por el camino, alguien le dijo: "Señor, te seguiré adondequiera que vayas."  

58. Jesús le dijo: "Las zorras tienen guaridas y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza."  

59. A otro dijo: "Sígueme." Pero él respondió: "Señor, permite que primero vaya y entierre a mi padre."  

60. Jesús le dijo: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; pero tú ve y anuncia el reino de Dios."  

61. Otro también dijo: "Señor, te seguiré, pero déjame primero despedirme de los que están en mi casa."  

62. Jesús le dijo: "Nadie que pone su mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el reino de Dios."  


*Comentario*  


Las iglesias de Macedonia nos enseñan que la verdadera generosidad nace del corazón entregado a Dios, no de la abundancia material. Su pobreza no las limita, les ayuda a mostrar como el Señor transforma la escasez en riqueza espiritual.


Mirar atrás, como advierte Jesús, no es simplemente nostalgia; es traición al movimiento mismo de la fe, un intento de quedarnos con todo: el apego al mundo y la plenitud del amor divino. No podemos. Estamos de paso y el mundo nos va a ser arrebatado. Es más útil poner nuestro esfuerzo en entender que estamos en una situación nueva. La realidad material no nos define ni los poderes de este mundo tienen mucho para ofrecernos, de hecho nada que no sea pasajero. Aquí estamos parados, lo que creíamos ser es solo una parte del infinito que somos. Miramos hacia adelante, hacia la transformación, y la plenitud de la existencia en Cristo, que es Dios Inconmensurable.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Texto Diario para Reflexionar...* *_Para todo hay un tiempo determinado (Ecl. 3:1)._*

 


*Texto Diario para Reflexionar...*


 *_Para todo hay un tiempo determinado (Ecl. 3:1)._* 


La creación de Dios les da a las familias la oportunidad de relajarse y divertirse, y eso hace que estén más unidas. Nuestro Amado Padre Celestial ha creado lugares hermosos en los que podemos hacer cosas que nos gustan. A muchas familias les encanta pasar tiempo en una reserva natural, en el campo, en la montaña o en la playa. En el nuevo mundo la Patria Celestial, los padres y los hijos disfrutarán de la creación de Dios como nunca antes. Ya no les tendremos miedo a los animales; ni ellos a nosotros (Is. 11:6-9). Tendremos tiempo de sobra para disfrutar de todo lo que Dios ha hecho (Sal. 22:26). Pero, padres, no esperen hasta entonces para ayudar a sus hijos a observar la creación y aprender de ella. Si desde ahora usan la creación para enseñarles a sus hijos sobre Dios y nuestra Amada Iglesia Ortodoxa, seguro que ellos se sentirán como el rey David, que dijo: “No hay ninguno como tú, oh, Señor, ni hay obras como las tuyas” (Sal. 86:8).

 

Padre Vasily.

Texto Diario para Reflexionar...* *_Quien blasfeme contra el Espíritu Santo jamás será perdonado (Mar. 3:29).

 


*Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Quien blasfeme contra el Espíritu Santo jamás será perdonado (Mar. 3:29)._* 


 *_¿Seguirán escritos en el libro de la vida_* *_los nombres de la gran_* *_muchedumbre de otras ovejas después de que sobrevivan al_* *_Armagedón? Sí (Apoc. 7:14)._* 


 Jesús dijo que estas personas, que son como ovejas, “irán a la vida eterna” (Mat. 25:46). Pero los que sobrevivan al Armagedón no recibirán enseguida la vida eterna. Durante el Reinado de Mil Años, Jesús “los pastoreará y los guiará a manantiales de aguas de vida”. Los que sigan la guía de Cristo y su Santa Iglesia Católica Ortodoxa sean finalmente considerados fieles a Dios tendrán sus nombres escritos de manera permanente en el Libro de la Vida (Apoc. 7:16, 17). Las cabras, en cambio, serán destruidas en el Armagedón (la Guerra Santa de Dios). Jesús dijo que “irán a la destrucción eterna” (Mat. 25:46). Y el Apóstol San Pablo dijo por inspiración que estas personas “sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna” (2 Tes. 1:9; 2 Ped. 2:9). 


Padre Vasily. 

Texto Diario para Reflexionar...* *_Para todo hay un tiempo determinado (Ecl. 3:1)._


 *Texto Diario para Reflexionar...*

 *_Para todo hay un tiempo determinado (Ecl. 3:1)._* 


La creación de Dios les da a las familias la oportunidad de relajarse y divertirse, y eso hace que estén más unidas. Nuestro Amado Padre Celestial ha creado lugares hermosos en los que podemos hacer cosas que nos gustan. A muchas familias les encanta pasar tiempo en una reserva natural, en el campo, en la montaña o en la playa. En el nuevo mundo la Patria Celestial, los padres y los hijos disfrutarán de la creación de Dios como nunca antes. Ya no les tendremos miedo a los animales; ni ellos a nosotros (Is. 11:6-9). Tendremos tiempo de sobra para disfrutar de todo lo que Dios ha hecho (Sal. 22:26). Pero, padres, no esperen hasta entonces para ayudar a sus hijos a observar la creación y aprender de ella. Si desde ahora usan la creación para enseñarles a sus hijos sobre Dios y nuestra Amada Iglesia Ortodoxa, seguro que ellos se sentirán como el rey David, que dijo: “No hay ninguno como tú, oh, Señor, ni hay obras como las tuyas” (Sal. 86:8).

 

Padre Vasily.

El ayuno (abstención).

*QUERIDOS Hermanos ESTAMOS EN TIEMPO DE AYUNO(ABSTENCION)*[  Que es AYUNO?

Es una práctica-

  (ascética) que consiste en la abstinencia del cuerpo de alimentos de origen animal (también de la saturación y el deleite de alimentos magros) y la voluptuosidad, y el alma de pensamientos, acciones y palabras obsenas; un tiempo de  arrepentimiento genuino  y templanza. 

 *El ayuno navideño*:  es una preparación espiritual, nótese espiritual,  para celebrar la Navidad que se realiza en la tradición ortodoxa. En el rito oriental, el ayuno dura 40 días y se centra en la Encarnación de Dios. 

El ayuno navideño comienza el 15 de noviembre y se extiende hasta el 24 de diciembre.  

Los ayunos tienen muchos objetivos, algunos de ellos:


subordinación control, el espíritu es más fuerte,  del cuerpo al espíritu (establecimiento de la jerarquía correcta del espíritu y el cuerpo),

Purificacion limpieza , de la carne para que no interfiera con la oración,


Transfiguración de las 3 fuerzas del alma (mente, sentimientos y voluntad),


reemplazar la pasión de la gula, que es la base de las 8 pasiones principales, con la virtud de la abstinencia

autodescu casabrimiento, revelando pasiones, especialmente enfado e ira,


concentración de fuerzas,


expresión de un sentimiento arrepentido, un medio de arrepentimiento,


dar gracias al creador,


misericordia (sacrificio a los necesitados del dinero ahorrado en alimentos).


1) pronto deja claro a todos los que ayunan que todo hombre necesita muy poco alimento y bebida, y que, en general, somos codiciosos y comemos, bebemos mucho más adecuadamente, es decir, de lo que nuestra naturaleza exige;

2) el ayuno muestra bien o revela todas las debilidades de nuestra alma, todas sus debilidades, defectos, pecados y pasiones, como el agua turbia y estancada que comienza a purificarse muestra qué tipo de basura se encuentran en ella o qué calidad de basura;

3) nos muestra toda la necesidad de recurrir a Dios con todo su corazón y de Él buscar misericordia, ayuda, salvación;

4) el ayuno muestra todas las Astucias, la astucia, toda la maldad de los espíritus incorpóreos, a quienes antes, sin saberlo, habíamos trabajado, a quienes las Astucias, cuando ahora nos iluminan con la luz de la gracia de Dios, resultan claramente, y que ahora nos persiguen maliciosamente por abandonar sus caminos".

jueves, 28 de noviembre de 2024

Arte lucas 16, 1-9

 


Parábola del mayordomo injusto,
Pintado por Marinus van Reymerswaele (1490 -1546),
Pintado hacia 1540,
Óleo sobre tabla
© Kunsthistorisches Museum, Vien

'El amo elogió al mayordomo deshonesto por su astucia. Porque los hijos de este mundo son más astutos en el trato con los suyos que los hijos de la luz

 


lucas 16: 1-8 reflexión vincent van gogh

Primeros pasos, después de Millet,
Pintura de Vincent Van Gogh (1853-1890),
Pintado en 1890
Óleo sobre lienzo
© The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

Evangelio del 10 de noviembre de 2023

El amo elogió al siervo deshonesto

Lucas 16:1-8

Jesús dijo a sus discípulos:

Había un hombre rico y tenía un mayordomo denunciado por ser derrochador con sus bienes. Llamó al hombre y le dijo: "¿Qué es esto que oigo de ti? Pídeme cuentas de tu administración, porque ya no vas a ser mi administrador". Entonces el mayordomo se dijo: "Ahora que mi amo me quita la mayordomía, ¿qué voy a hacer? ¿Cavar? No soy lo suficientemente fuerte. ¿Ir a mendigar? Me daría demasiada vergüenza. Ah, ya sé lo que haré para que cuando me despidan del cargo haya quien me reciba en sus casas".

Luego llamó uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le dijo: "¿Cuánto le debes a mi amo?" "Cien medidas de aceite" fue la respuesta. El mayordomo le dijo: "Toma, coge tu fianza; siéntate enseguida y escribe cincuenta". A otro le dijo: "Y tú, señor, ¿cuánto debes?". "Cien medidas de trigo" fue la respuesta. El mayordomo le dijo: "Toma tu fianza y escribe ochenta".

'El amo elogió al mayordomo deshonesto por su astucia. Porque los hijos de este mundo son más astutos en el trato con los suyos que los hijos de la luz

Jueves 28 de noviembre de 2024 / 15 de noviembre de 2024* *23ª Semana después de Pentecostés. Luc 16, 1-9

 *Jueves 28 de noviembre de 2024 / 15 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés*


*1 Tesalonicenses 2:9-14*  

9. Porque recuerdan, hermanos, nuestro trabajo y fatiga; cómo, trabajando de noche y de día para no ser una carga para ninguno de ustedes, les predicamos el evangelio de Dios.  

10. Ustedes son testigos, y también Dios, de cuán santa, justa e irreprochablemente nos comportamos con ustedes, los que creen.  

11. Así como saben cómo exhortamos, consolamos y amonestamos a cada uno de ustedes, como un padre a sus propios hijos,  

12. para que anden de una manera digna de Dios, que los llama a su reino y gloria.  

13. Por esta razón, también damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando recibieron la palabra de Dios que oyeron de nosotros, la acogieron no como palabra de hombres, sino como es en verdad, la palabra de Dios, la cual también obra eficazmente en ustedes, los que creen.  

14. Porque ustedes, hermanos, se convirtieron en imitadores de las iglesias de Dios que están en Judea en Cristo Jesús. Porque también padecieron las mismas cosas de sus propios compatriotas, como ellos de los judíos.  


*Lucas 16:1-9*  

1. También dijo a sus discípulos: "Había un hombre rico que tenía un administrador, y le fue acusado de malgastar sus bienes.  

2. Entonces lo llamó y le dijo: '¿Qué es esto que oigo de ti? Da cuenta de tu administración, porque ya no podrás seguir siendo administrador.'  

3. Entonces el administrador dijo para sí: '¿Qué haré? Porque mi señor me quita la administración. No puedo cavar; me da vergüenza mendigar.  

4. Ya sé lo que haré, para que cuando me quiten de la administración, me reciban en sus casas.'  

5. Y llamando a cada uno de los deudores de su señor, dijo al primero: '¿Cuánto debes a mi señor?'  

6. Y él dijo: 'Cien medidas de aceite.' Entonces le dijo: 'Toma tu cuenta, siéntate rápidamente y escribe cincuenta.'  

7. Luego dijo a otro: '¿Y tú, cuánto debes?' Y él dijo: 'Cien medidas de trigo.' Y le dijo: 'Toma tu cuenta y escribe ochenta.'  

8. Y el señor alabó al administrador injusto porque había actuado sagazmente. Porque los hijos de este mundo son más sagaces en su generación que los hijos de luz.  

9. Y yo les digo: háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando estas falten, los reciban en las moradas eternas.  


*Comentario*


Pablo resalta la responsabilidad de recibir la palabra de Dios no como un mensaje humano, sino como una fuerza divina que opera eficazmente en quienes creen. El Evangelio tiene una dimensión que supera las palabras. Su inspiración divina se derrama cobre nosotros si estamos abiertos a que actúe en nosotros. Rescatar el lugar sagrado de las cosas ejercita nuestra sensibilidad, y es lo que nos ayuda a ir al encuentro de Dios, banalizarlo nos enceguece.


Jesús no promueve la injusticia, sino que nos muestra que nuestra relación con lo material siempre tiene un significado más profundo. La riqueza, como símbolo de poder y control, puede ser una carga que nos esclaviza o una herramienta que nos acerca al Reino, dependiendo de cómo la utilicemos. El Evangelio, como siempre, nos habla directamente: se trata de nuestra propia administración, de cómo manejamos los dones y recursos que hemos recibido.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Texto Diario para Reflexionar...* *¿Qué se gana con mi muerte? ¿Acasog el polvo te alabará? (Sal. 30:9)

 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *¿Qué se gana con mi muerte? ¿Acasog el polvo te alabará? (Sal. 30:9).* 



Una razón por la que queremos mantenernos saludables es porque queremos darle lo mejor de nosotros a Dios (Mar. 12:30). Por eso evitamos todo aquello que sabemos que le hace daño a nuestra salud (Rom. 12:1). Claro, por mucho que nos cuidemos, tarde o temprano nos vamos a enfermar. Pero hacemos lo que podemos para mantenernos saludables porque queremos demostrarle a Nuestro Padre Celestial que apreciamos que nos haya regalado la vida. Si somos muy mayores o estamos enfermos, tal vez no podamos hacer muchas de las cosas que hacíamos antes, y eso quizás nos haga sentir frustrados y tristes. Pero eso no significa que debamos dejar de esforzarnos por cuidar nuestra salud. ¿Por qué? Porque, aunque seamos muy mayores o estemos enfermos, todavía podemos alabar a Dios, igual que el rey David. ¡Y cuánto nos tranquiliza saber que nuestro Dios nos quiere y nos valora aunque seamos imperfectos! (Mat. 10:29-31). De hecho, le importamos tanto que ha prometido resucitarnos si morimos (Job 14:14, 15). Mientras estemos vivos, hacemos bien en cuidar nuestra vida y nuestra salud. 


Padre Vasily.

Últimas palabras de


 *Sus últimas palabras fueron:* 

«Dios te dice: “Mira, hijo mío, cuánto te he amado y cuánto te amo. Si supieras cómo te amo a pesar de tus pecados, a pesar de una vida de debilidad, de miseria, a pesar de todo eso”. Dios nos dice más: Una mirada de nuestra parte, un gesto de perdón, y Él está listo para abrirnos su Corazón, para establecernos en él, para la eterna bienaventuranza. ¡Gracias, Señor!».

 _Traducido del francés al español por: Padre Higumen Vasily._

*Miércoles 27 de noviembre de 2024 / 14 de noviembre de 2024* *23ª Semana después de Pentecostés.*

 *Miércoles 27 de noviembre de 2024 / 14 de noviembre de 2024*

*23ª Semana después de Pentecostés.*  


*1 Tesalonicenses 2:1-8*  

1. Porque ustedes mismos saben, hermanos, que nuestra visita a ustedes no fue en vano.  

2. Aunque antes habíamos sufrido y sido ultrajados en Filipos, como saben, tuvimos valor en nuestro Dios para anunciarles el evangelio de Dios en medio de mucha oposición.  

3. Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza ni fue con engaño.  

4. Sino que, así como fuimos aprobados por Dios para que se nos confiara el evangelio, así hablamos, no para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.  

5. Porque nunca usamos palabras lisonjeras, como saben, ni un pretexto para obtener ganancias; Dios es testigo.  

6. Tampoco buscamos gloria de los hombres, ni de ustedes ni de otros, aunque podíamos haber sido una carga como apóstoles de Cristo.  

7. Más bien, fuimos tiernos entre ustedes, como una madre que cría con ternura a sus propios hijos.  

8. Así, teniendo un gran afecto por ustedes, nos complacimos en compartir con ustedes no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas, porque ustedes llegaron a sernos muy queridos.  


*Lucas 15:1-10*  

1. Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle.  

2. Y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este recibe a los pecadores y come con ellos".  

3. Entonces Él les contó esta parábola, diciendo:  

4. "¿Qué hombre de ustedes, teniendo cien ovejas y perdiendo una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió hasta encontrarla?  

5. Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso.  

6. Al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: 'Alégrense conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido'.  

7. Les digo que, de igual manera, habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento.  

8. ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende una lámpara, barre la casa y busca con diligencia hasta encontrarla?  

9. Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: 'Alégrense conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido'.  

10. Así les digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente".  


*Comentario*


San Pablo nos invita a una vida donde el mensaje y la acción se acompañan. No se trata de agradar a los hombres, sino de vivir en fidelidad a Dios, viviendo esto desde una entrega real que da sentido a quienes somos, porque Dios nos completa. En un mundo donde el egoísmo domina, esta entrega total es una declaración de guerra contra las fuerzas que fragmentan y disuelven.


El Evangelio nos revela que lo perdido tiene un valor absoluto en la economía divina. La búsqueda de la oveja o la dracma no es un simple gesto. Cristo nos llama la atención sobre aquello que no vemos, lo que parece perdido pero no es irrecuperable. Dios no mide según nuestra lógica; Su razonamiento es una invitación a replantear nuestras prioridades y reconocer que solo en la comunión con lo eterno podemos conocer lo que es importante para nosotros de verdad.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

martes, 26 de noviembre de 2024

 

*Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Estamos rodeados de una gran nube de testigos (Heb. 12:1)._* 


Aunque sufrieron pruebas muy duras, todos los testigos cristianos ortodoxos que menciona el texto de hoy cuentan con una extraordinaria trayectoria de Lealtad a Cristo (Heb. 11:36-40).


 *_¿Sirvió de algo tanto esfuerzo y aguante?_* 


Por supuesto que sí. Es cierto que no llegaron a ver el cumplimiento de todas las promesas de Dios, pero no dejaron de poner su esperanza en él. Y, como estaban seguros de que contaban con la aprobación de Cristo, no tenían ninguna duda de que verían esas promesas cumplidas (Heb. 11:4, 5). Pensar en su ejemplo nos da fuerzas para poner siempre nuestra esperanza en Dios. El mundo va de mal en peor (2 Tim. 3:13). Y Satanás sigue poniendo a prueba a los Siervos de Dios. Venga lo que venga en el futuro, sigamos sirviendo a Cristo con toda el alma, seguros de que “hemos puesto nuestra esperanza en un Dios vivo” (1 Tim. 4:10). 


Padre Vasily.

Martes 26 de noviembre 2024/13 de noviembre 2024. 23ª Semana después de Pentecostés.* *Hebreos 7:26-8:2

 *Martes 26 de noviembre de 2024 / 13 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés.*

*Hebreos 7:26-8:2*  

26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y exaltado más allá de los cielos.  

27 No como los otros sumos sacerdotes, que necesitan ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.  

28 Porque la ley designa como sumos sacerdotes a hombres débiles, pero la palabra del juramento, que vino después de la ley, designa al Hijo, que ha sido hecho perfecto para siempre.  

1 Ahora bien, el punto principal de lo que decimos es este: tenemos tal sumo sacerdote, que está sentado a la derecha del trono de la Majestad en los cielos,  

2 Ministro del santuario y del verdadero tabernáculo, que levantó el Señor, y no el hombre.  


*Juan 10:9-16*  


9 Yo soy la puerta. Si alguien entra por mí, será salvo, y entrará y saldrá, y hallará pasto.  

10 El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.  

11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.  

12 Pero el asalariado, que no es el pastor, y a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, y deja las ovejas y huye; y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.  

13 El asalariado huye porque es asalariado y no le importan las ovejas.  

14 Yo soy el buen pastor; y conozco a mis ovejas, y soy conocido por las mías.  

15 Así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre, y pongo mi vida por las ovejas.  

16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; a esas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño y un pastor.  


*Comentario*

  

Cristo, como sumo sacerdote, nos trae una nueva relación entre lo humano y lo divino. Su sacrificio es absoluto, perfecto y eterno. Este acto no se limita a la reconciliación entre el hombre y Dios, es el comienzo de una nueva realidad espiritual: la vida en Cristo, una existencia arraigada en lo eterno. 


Jesús, al decir que tiene "otras ovejas, que no son de este redil", rompe con la lógica excluyente de los grupos cerrados, sean religiosos, cultural tues o políticos. Esta es la universalidad, la catolicidad del mensaje del Evangelio que esta dirigido a cada ser humano. Dios nos busca donde estemos, a través de todas nuestras diferencias porque no hay nada que sea mas propio a la esencia humana que la Presencia de Dios en nuestras vidas.

*Martes 26 de noviembre de 2024 / 13 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés.*

  

*Hebreos 7:26-8:2*  


26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y exaltado más allá de los cielos.  

27 No como los otros sumos sacerdotes, que necesitan ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.  

28 Porque la ley designa como sumos sacerdotes a hombres débiles, pero la palabra del juramento, que vino después de la ley, designa al Hijo, que ha sido hecho perfecto para siempre.  

1 Ahora bien, el punto principal de lo que decimos es este: tenemos tal sumo sacerdote, que está sentado a la derecha del trono de la Majestad en los cielos,  

2 Ministro del santuario y del verdadero tabernáculo, que levantó el Señor, y no el hombre.  


*Juan 10:9-16*  


9 Yo soy la puerta. Si alguien entra por mí, será salvo, y entrará y saldrá, y hallará pasto.  

10 El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.  

11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.  

12 Pero el asalariado, que no es el pastor, y a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, y deja las ovejas y huye; y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.  

13 El asalariado huye porque es asalariado y no le importan las ovejas.  

14 Yo soy el buen pastor; y conozco a mis ovejas, y soy conocido por las mías.  

15 Así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre, y pongo mi vida por las ovejas.  

16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; a esas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño y un pastor.  


*Comentario*

  

Cristo, como sumo sacerdote, nos trae una nueva relación entre lo humano y lo divino. Su sacrificio es absoluto, perfecto y eterno. Este acto no se limita a la reconciliación entre el hombre y Dios, es el comienzo de una nueva realidad espiritual: la vida en Cristo, una existencia arraigada en lo eterno. 


Jesús, al decir que tiene "otras ovejas, que no son de este redil", rompe con la lógica excluyente de los grupos cerrados, sean religiosos, culturales o políticos. Esta es la universalidad, la catolicidad del mensaje del Evangelio que esta dirigido a cada ser humano. Dios nos busca donde estemos, a través de todas nuestras diferencias porque no hay nada que sea mas propio a la esencia humana que la Presencia de Dios en nuestras vidas.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Texto Diario para Reflexionar...* *_Ustedes están muy equivocados (Mar. 12:27)

 

*Texto Diario para Reflexionar...* 

 *_Ustedes están muy equivocados (Mar. 12:27)._* 

Aunque los saduceos conocían muy bien los primeros cinco libros de las Escrituras Hebreas, pasaban por alto verdades fundamentales que estaban en esos libros inspirados por Dios. Piense, por ejemplo, en lo que Jesús les dijo a los saduceos cuando intentaron entramparlo con el tema de la resurrección. Él les preguntó: “¿No leyeron en el libro de Moisés, en el relato de la zarza, que Dios le dijo: ‘Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob’?” (Mar. 12:18, 26). Seguro que los saduceos habían leído muchas veces el relato, pero la pregunta de Jesús demostró que habían pasado por alto una enseñanza bíblica muy importante: *_La Resurrección (Luc. 20:38)._*

 *¿Qué aprendemos de aquella conversación?*

 Que, cuando leemos la Biblia, debemos estar muy pendientes de todo lo que nos puede enseñar un versículo o un relato. No nos quedamos en la superficie; queremos descubrir las verdades profundas y los principios que están escondidos en las páginas de la Biblia. 

Padre Vasily.

 -HOY HOY 26-

 *Venerable Alipio el Estilita* 

Hoy 26 de noviembre 2024

San Alípio nació en la ciudad de Adrianópolis. Su cristiana madre enviudó muy joven y envió a su hijo a ser educado por el obispo Teodoro, entregó sus pertenencias a los pobres y comenzó a vivir como asceta y diaconisa cerca de la iglesia donde había enviado a su hijo.

Desde muy temprana edad San Alípio sintió el llamado a servir a Dios y a tener una vida solitaria pese a que el obispo Teodoro no se lo permitía. Una vez, acompañando al obispo en un viaje a Constantinopla, San Alípio vio en una visión a Santa Eufemia (conmemorada el 16 de Setiembre) quien le pedía que fundara una iglesia en su nombre en Adrianópolis.

Con las contribuciones de los fieles de Adrianópolis, San Alípio construyó una iglesia bajo la construcción de Santa Eufemia, en un antiguo templo pagano. Al lado del templo, donde existía un altar pagano, San Alípio construyó una columna donde subía a rezar a a enseñas a los fieles que venían a él. Por cincuenta y tres años San Alípio luchó contra Satanás en ese lugar, rezando y aconsejando a los cristianos que venían buscando su ayuda.

Se cuenta que una noche, los demonios comenzaron a arrojarle piedras mientras el oraba de pie en ese pilar. San Alípio quería luchar contra los espíritus de la oscuridad y tomando lo que le servía como humilde techo se protegió de ellos. Por su perseverancia, los demonios abandonaron para siempre aquel lugar.

Catorce años antes de su muerte, San Alipio perdió la posibilidad de ponerse de pie. Tuvo que pasar ese tiempo recostado sobre uno de sus costados por la debilidad de sus piernas y soportó muy difíciles enfermedades con humilde gratitud. Dos monasterios se levantaron alrededor de la columna levantada por el santo: uno para hombres y otro para mujeres. San Alípio es recordado por haber introducido reglas monacales para ambos monasterios y los dirigió hasta su muerte. Durmió en el Señor el año 640, a la edad de 118 años. El cuerpo de este venerable santo fue depositado en la iglesia que había fundado en honor de Santa Eufemia. Sus reliquias sanaron a aquellos que las veneraron


con fe.

 ☦️OREMOS HERMANOS🙏🙏🙏☦️


Gloria a Ti, Nuestro Dios, gloria a Ti.

Oh, Rey Celestial, Consolador, Espíritu de la Verdad, que estás en todas partes y que llenas todo, Tesoro de bien y Dispensador de Vida! Ven y habita en nosotros, y purifícanos de toda mancha y salva nuestras almas, Oh Bondadoso.

Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros (3 veces).

Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo, ahora y siempre y en los siglos de los siglos. Amén.

Oh, Santísima Trinidad, ten piedad de nosotros. Oh, Señor, perdona nuestros pecados. Oh, Soberano, absuelve nuestras transgresiones; Oh, Santo, mira y sana nuestras debilida¬des por tu Nombre.

Señor, ten piedad (3 veces). Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y en los siglos de los siglos. Amén.

Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre. Vénganos tu Reino, hágase tu Voluntad como en los Cielos así en la tierra.  El pan nuestro substancial, dánoslo hoy, y perdona nuestras deudas, como perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la tentación, más líbranos del maligno.

Porque Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y en los siglos de los siglos. Amén.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Diario para Reflexionar...* *_Ustedes están muy equivocados (Mar. 12:27


 * Diario para Reflexionar...* 

 *_Ustedes están muy equivocados (Mar. 12:27)._* 


Aunque los saduceos conocían muy bien los primeros cinco libros de las Escrituras Hebreas, pasaban por alto verdades fundamentales que estaban en esos libros inspirados por Dios. Piense, por ejemplo, en lo que Jesús les dijo a los saduceos cuando intentaron entramparlo con el tema de la resurrección. Él les preguntó: “¿No leyeron en el libro de Moisés, en el relato de la zarza, que Dios le dijo: ‘Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob’?” (Mar. 12:18, 26). Seguro que los saduceos habían leído muchas veces el relato, pero la pregunta de Jesús demostró que habían pasado por alto una enseñanza bíblica muy importante: *_La Resurrección (Luc. 20:38)._*


 *¿Qué aprendemos de aquella conversación?*


 Que, cuando leemos la Biblia, debemos estar muy pendientes de todo lo que nos puede enseñar un versículo o un relato. No nos quedamos en la superficie; queremos descubrir las verdades profundas y los principios que están escondidos en las páginas de la Biblia. 


Padre Vasily.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Despedida de la entrada de María Santísima al Templo.

 


Lunes 25 de noviembre de 2024 / 12 de noviembre de 2024* *23ª Semana después de Pentecostés. Tono cinco

 *Lunes 25 de noviembre de 2024 / 12 de noviembre de 2024*  

*23ª Semana después de Pentecostés. Tono cinco.*  


*1 Tesalonicenses 1:1-5*  

1 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.  

2 Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones,  

3 recordando sin cesar vuestra obra de fe, vuestro trabajo de amor y vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo delante de nuestro Dios y Padre.  

4 Sabiendo, hermanos amados de Dios, vuestra elección;  

5 porque nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabra solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros.  



*Lucas 14:12-15*  

12 Dijo también al que le había convidado: "Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos, no sea que ellos también te vuelvan a convidar, y seas recompensado.  

13 Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos;  

14 y serás bienaventurado, porque ellos no te pueden recompensar; pero te será recompensado en la resurrección de los justos".  

15 Oyendo esto, uno de los que estaban sentados con Él a la mesa, le dijo: "¡Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios!"  



*Comentario*  


San Pablo reconoce en los tesalonicenses su fe activa y su esperanza constante. Estos dones no son simples virtudes humanas, sino frutos de la acción del Espíritu Santo. En un mundo que valora los resultados visibles, el apóstol nos recuerda que la verdadera obra se mide por su fidelidad a lo eterno, no por la aprobación de los hombres.  


Cristo nos confronta con una hospitalidad que va mas allá del intercambio. Invitar a quienes no pueden corresponder es actuar según la esencia del Reino, donde la justicia no es negociación, donde la misericordia tiene un lugar principal. Este banquete celestial no es un ideal distante, sino una realidad que nos mantiene con los pies en lo trascendente, aquí y ahora.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires

Domingo 24 de noviembre de 2024 / 11 de noviembre de 2024* *22º Domingo después de Pentecostés. Tono cinco.


 

sábado, 23 de noviembre de 2024

La mujer encorvada. S. Lucas 13, 10-17


 

San Cirilo, in eadem Cat. Graec

11. Se verificó la encarnación del divino Verbo para contrarrestar la corrupción, la muerte y la envidia del diablo contra nosotros, lo que se deja conocer en los mismos sucesos. Sigue pues: «Y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años…» Dice espíritu de enfermedad, porque esta mujer sufría por la malicia del diablo. Había sido abandonada de Dios por sus propias culpas, o por el pecado de Adán, en virtud del cual el cuerpo humano ha quedado sujeto a la enfermedad y a la muerte. Da, pues, el Señor poder al demonio sobre el cuerpo, para que los hombres, oprimidos por el peso de la adversidad, aspiren a vivir mejor. Manifiesta la clase de enfermedad, cuando dice: ««Estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse

Sábado 23 de noviembre de 2024 / 10 de noviembre de 2024* *22ª Semana después de Pentecostés.*

 *Sábado 23 de noviembre de 2024 / *Sábado 23 de noviembre de 2024 / 10 de noviembre de 2024*  

*22ª Semana después de Pentecostés.*  


*2 Corintios 5:1-10* 

1 Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda, se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos.  

2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de nuestra habitación celestial,  

3 si es que habiendo sido vestidos, no seamos hallados desnudos.  

4 Porque asimismo los que estamos en esta tienda gemimos, agobiados, no porque queramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.  

5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.  

6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor  

7 (porque por fe andamos, no por vista);  

8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor.  

9 Por tanto, procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.  

10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.  


*Lucas 9:37-43*  

37 Al día siguiente, cuando descendieron del monte, una gran multitud les salió al encuentro.  

38 Y he aquí un hombre de la multitud clamó, diciendo: "Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es mi único hijo.  

39 Y he aquí un espíritu lo toma, y de repente clama; y lo sacude con violencia, haciéndolo echar espuma, y apenas se aparta de él, quebrantándolo.  

40 Y rogué a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron".  

41 Respondiendo Jesús, dijo: "¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros y os he de soportar? Trae acá a tu hijo".  

42 Y mientras se acercaba, el demonio lo derribó y lo sacudió con violencia. Pero Jesús reprendió al espíritu inmundo, sanó al niño y lo entregó a su padre.  

43 Y todos se maravillaban de la grandeza de Dios.  


*Comentario*

San Pablo nos sitúa ante una paradoja: nuestra existencia terrenal no es más que una tienda, una estructura temporal destinada a deshacerse. Pero esta "destrucción" no es un final, sino el preludio de algo radicalmente nuevo, una morada eterna que no es hecha por manos humanas. Aquí vemos la inversión fundamental del cristianismo: lo que parece perecedero y frágil —la vida, el cuerpo, la experiencia mortal— no es negado, sino absorbido por la vida eterna. La esperanza cristiana no es un escape del mundo, sino una transformación total, una reconfiguración de la realidad que es absorbida, comprendida, por una Realidad superior.


Jesús actúa: reprende al espíritu, sana al niño y restaura el orden. ¿Qué significa esto? Que la fe auténtica no es un consuelo pasivo, sino una fuerza transformadora que reconfigura la realidad misma. No es magia ni un "truco" para resolver problemas, sino una confrontación radical con nuestra propia incredulidad, que es el verdadero demonio a ser expulsado. Solo al enfrentar esta ver u nondad incómoda podemos comenzar a trabajar seriamente en nuestra fe.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires 

*2 Corintios 5:1-10* 

1 Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda, se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos.  

2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de nuestra habitación celestial,  

3 si es que habiendo sido vestidos, no seamos hallados desnudos.  

4 Porque asimismo los que estamos en esta tienda gemimos, agobiados, no porque queramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.  

5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu.  

6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor  

7 (porque por fe andamos, no por vista);  

8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor.  

9 Por tanto, procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.  

10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.  


*Lucas 9:37-43*  

37 Al día siguiente, cuando descendieron del monte, una gran multitud les salió al encuentro.  

38 Y he aquí un hombre de la multitud clamó, diciendo: "Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es mi único hijo.  

39 Y he aquí un espíritu lo toma, y de repente clama; y lo sacude con violencia, haciéndolo echar espuma, y apenas se aparta de él, quebrantándolo.  

40 Y rogué a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron".  

41 Respondiendo Jesús, dijo: "¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros y os he de soportar? Trae acá a tu hijo".  

42 Y mientras se acercaba, el demonio lo derribó y lo sacudió con violencia. Pero Jesús reprendió al espíritu inmundo, sanó al niño y lo entregó a su padre.  

43 Y todos se maravillaban de la grandeza de Dios.  


*Comentario*

San Pablo nos sitúa ante una paradoja: nuestra existencia terrenal no es más que una tienda, una estructura temporal destinada a deshacerse. Pero esta "destrucción" no es un final, sino el preludio de algo radicalmente nuevo, una morada eterna que no es hecha por manos humanas. Aquí vemos la inversión fundamental del cristianismo: lo que parece perecedero y frágil —la vida, el cuerpo, la experiencia mortal— no es negado, sino absorbido por la vida eterna. La esperanza cristiana no es un escape del mundo, sino una transformación total, una reconfiguración de la realidad que es absorbida, comprendida, por una Realidad superior.


Jesús actúa: reprende al espíritu, sana al niño y restaura el orden. ¿Qué significa esto? Que la fe auténtica no es un consuelo pasivo, sino una fuerza transformadora que reconfigura la realidad misma. No es magia ni un "truco" para resolver problemas, sino una confrontación radical con nuestra propia incredulidad, que es el verdadero demonio a ser expulsado. Solo al enfrentar esta verdad incómoda podemos comenzar a trabajar seriamente en nuestra fe.


Archimandrita Gregori  

Misión San Tikhon – Ciudad de Buenos Aires