miércoles, 8 de enero de 2025

 *Miércoles, 8 de Enero de 2025*

Tiempo Litúrgico: Miércoles después de la Epifanía

Ciclo C


*PRIMERA LECTURA*

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 4, 11-18


Si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros. A Dios nadie lo ha visto nunca. Si nos amarnos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud. En esto conocemos que permanecemos en Él, y Él en nosotros: en que nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre envió a su Hijo para ser Salvador del mundo. Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él. Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios, y Dios en él. En esto ha llegado el amor a su plenitud con nosotros: en que tengamos confianza en el día del juicio, pues como Él es, así somos nosotros en este mundo. No hay temor en el amor, sino que el amor perfecto expulsa el temor, porque el temor mira el castigo; quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor.


Palabra de Dios


*SALMO RESPONSORIAL*

Sal 71, 1-2. 10-11. 12-13


R/. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra


Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. R/.


Que los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributo. Que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones; que se postren ante Él todos los reyes, y que todos los pueblos le sirvan. R/.


Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; Él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres. R/.


*EVANGELIO*

Lectura del santo evangelio según San Marcos 6, 45-52


Después que se saciaron los cinco mil hombres, Jesús en seguida apremió a los discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran hacia la orilla de Betsaida, mientras Él despedía a la gente. Y después de despedirse de ellos, se retiró al monte a orar. Llegada la noche, la barca estaba en mitad del lago, y Jesús, solo, en tierra. Viendo el trabajo con que remaban, porque tenían viento contrario, a eso de la madrugada, va hacia ellos andando sobre el lago, e hizo ademán de pasar de largo. Ellos, viéndolo andar sobre el lago, pensaron que era un fantasma y dieron un grito, porque al verlo se habían sobresaltado. Pero Él les dirige en seguida la palabra y les dice: 

«Ánimo, soy yo, no tengan miedo.»

Entró en la barca con ellos, y amainó el viento. Ellos estaban en el colmo del estupor, pues no habían comprendido lo de los panes, porque eran torpes para entender.


Palabra del Señor

 ╔⊰•❀͜͡͡ 🌺🕊🌺❀͜͡͡  •⊱╗


ORACIÓN DE LA MAÑANA 


Miércoles, 8 de enero de 2025 


¡El Señor te bendiga!. 

Que sea el Espíritu Santo hablándole al corazón. Oro por ti, te pongo aquí ante el Señor, en Su presencia. 

Que este día sea de pura bendición, en medio de las dificultades y las luchas también. Pero vayamos con el Señor. Que llevemos al Señor a tantos que necesitan.


Vamos con el Ángel de la guarda, San Miguel Arcángel, la intercesión de los santos, con el abrazo de la Virgen María, con la oración de la Iglesia y de la Familia Hosanna. Te envío un fuerte abrazo.

Vamos, Cristo va contigo, Él dijo, Él prometió que estaría contigo todos los días hasta el fin de los tiempos. Y Él no miente.


Amén.


🎙 Oración tomada del audio del Padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna 🕊

  https://familiahosannaradio.com/

                               

╚⊰•❀͜͡͡ 🍃 🌺🌿🍃❀͜͡͡ •⊰╝

 ╔⊰❃•༺🌿🕊🌿༻•❃⊰╗


AUDIO DE LA MAÑANA 


8 de enero de 2025 

Miércoles después de la Epifanía. Ciclo C.


📖 Marcos 6, 45–52

1ª de Juan 4,11


Tema: No hay temor en el amor.


▫️ Normalmente le pedimos milagros al Señor, muchas veces por nuestra voluntad y a veces le exigimos... ¡el Señor puede hacer milagros maravillosos!, ¡Es Dios!


▫️ El gran milagro que debemos pedir al Señor es: "haz en mí Tu Voluntad y que yo ame Tu Voluntad".  El otro milagro que debemos pedirle es: "sana el miedo que hay en mi corazón". 


▫️La Primera Lectura dice: "que el amor echa fuera el temor, que Dios viene a sacar el miedo de nuestro corazón".

El milagro que el Señor quiere obrar, sobre todo es en nuestro corazón, es dentro del corazón.


▫️Sacar ese miedo, esa duda, sacar esa cobardía. Cuando ese miedo huya, entonces ya estaremos listos para obrar, para que Él obre milagros por medio nuestro o para que venga la persecución, la Cruz, la lucha y las dificultades. 


▫️Señor, quítame esta enfermedad; Señor, pero primero por favor quítame el miedo a la muerte. 

Señor por favor separa de mí a estos enemigos que me están haciendo daño; pero primero ayúdame y enséñame a amar incluso a mis enemigos. 

Señor yo te pido providencia, te pido que me regales todo lo que necesito, según Tu Voluntad; pero primero ayúdame a no necesitar mucho, a ser agradecido con tantas maravillas que Tú me das y a no pedir las cosas materiales necesariamente. 

Señor, quita de mi todas las dificultades, todas las tormentas, las tempestades; pero te pido que primero, quites el miedo de mi corazón y me enseñes a tener absoluta confianza en Ti.


▫️Y si unes este mensaje al mensaje de anoche, ¿qué decíamos?: "es que no es malo pedirle al Señor"... Pero lo que hay que pedirle primero es que nos enseñe a pedir lo que debemos pedir. 

Señor haz el milagro que Tú sabes que necesita nuestra vida... ¡Señor obra en mi corazón!


▫️No será quizás que lo que el Señor está esperando es que dejes que Él obre en tu corazón. Quizás meter las dificultades dentro, para que haya una explosión de vida y el Señor pueda obrar, y después de ese milagro habrá muchos más milagros. ¿Qué es lo que le pedimos? ¿Qué es lo que Él quiere obrar primero?

 

▫️ Parece que esto fue una estrategia hermosa, amorosa. Imagínate lo que iba a venir después para estos hombres: persecución, palizas, mentiras, cadenas, muerte. El Señor tenía que prepararles para eso antes, sacando el temor de su corazón y llevando seguridad. 


¿No será qué lo que estamos viviendo es por qué el Señor nos está preparando para algo grande, para milagros mayores y nosotros no queremos verlo?


▫️ Yo oro para que el Señor obre el milagro principal que debe obrar en ti, en tu vida, en los tuyos. Levanta la cabeza, Él está contigo. Él está trabajando en tu corazón, en tu vida. 


🎙️ Tomado del audio del Padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊️ 


╚⊰❃🍃🌿🙏🌿🍃❃⊰╝

 ╔⊰•❀͜͡͡ 🌺🕊🌺❀͜͡͡ •⊱╗


ORACIÓN DE LA NOCHE 


Miércoles, 08 de enero del 2025


¡Que Dios te bendiga, buena noche… fuerte abrazo para ti!


Aquí ante Jesús, ante el Sagrario: tu vida, tu corazón y todo lo que has hecho en este día.

El Señor te acompañe, te abrace, te apapache, la Virgen María también.


Dale gracias a Dios, en vez de quejarnos tanto por lo que no se pudo, demos gracias por tantas cosas que el Señor ha hecho en nuestra vida.


Yo te envío un fuerte abrazo, te envío mi bendición, mi oración por ti... toda la Familia Hosanna ora por ti, ora contigo.


Y que venga el Espíritu Santo y nos acompañe, que esté con nosotros, nos guíe en este ratito de aprendizaje, de crecimiento, que sea realmente lo que el Señor quiere que nosotros aprendamos.


Amén.


🎙 Oración tomada del audio del Padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊

https://familiahosannaradio.com/


╚⊰•❀͜͡͡ 🍃🌺🌿🍃❀͜͡͡ •⊰╝

 ╔⊰❃•༺🌿🕊🌿༻•❃⊰╗      

           

AUDIO DE LA NOCHE


Miércoles, 08 de Enero de 2025

Después de la Epifanía del Señor. 

Ciclo C.


Tema: «Nada desear, nada pedir, nada rehusar»


•⊰❃⊰• San Francisco de Sales: "Nada desear, nada pedir, nada rehusar". Hablando de hacer la Voluntad de Dios, de querer lo que Él hace y hacer lo que Él quiere. Es descansar completamente en la Voluntad de Dios, que sea el Señor obrando en nuestra vida, en nuestro corazón. Que nosotros no le pongamos trabas a su obrar. 


•⊰❃⊰• Deseo, Señor lo que Tú quieras, está bien. Pedir, lo que me estás dando, lo que me darás estará perfecto. Rehusar, Señor no me gusta, pero hágase Tu Voluntad. 


•⊰❃⊰• Hay veces que buscamos y deseamos lo peor; muchas veces es cuestión de ego; nos programamos grandes penitencias, pero cuando viene alguna situación difícil que yo no había esperado, entonces esa si no podemos asumir, grandes: ayunos, mortificaciones.  

Pero si hay algo que es necesario pedirle al Señor que aparte de nosotros como prueba. 


•⊰❃⊰• Buscar hacer la Voluntad de Dios, que sea todo lo que Él desea... 

Quizás el Señor sabe que si te da eso que le pides no vayas a soportarlo y sea tentación del enemigo, hay grandes ayunos que son tentación del enemigo para que te enfermes y te canses y dejes el caminar en Dios. 


•⊰❃⊰• Hay cosas que sí debemos pedirle al Señor que nos quite enfermedades...

Señor te pido que para cumplir en obediencia me des la salud; Señor, quítame esta timidez para poder obedecer, poder cumplir con esto que me estás pidiendo. 


•⊰❃⊰• Cuando es para obedecer a Él, la Voluntad de Dios y vemos que hay algo en nosotros que nos dificulta o lo impide, debemos pedirle al Señor: ¡quítame esto por favor te ruego! Para poder cumplir con esa Tú Voluntad. Ahí si es prudente pedir al Señor que nos quite alguna situación, para la obediencia, para cumplir con un propósito que sentimos que realmente es el propósito de Él. 


•⊰❃⊰• Espera a ver que te da el Señor y acéptalo con amor. Pero sí pedirle que nos de aquello que nos hace un poquito más idóneos a cumplir Su Voluntad. 


🎙️ Tomado del audio del Padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna.🕊️ 


╚⊰❃🍃🌿🙏🌿🍃❃⊰╝

 ╔⊰❃•༺🌿🕊༻•❃⊰╗


AUDIO DE LA MAÑANA


Viernes, 27 de diciembre de 2024

Octava de Navidad,

Ciclo C.


📖 Primera de Juan 1, 1-4


Tema: Dios es amor; cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida.


💫 "Lo que hemos visto", lo que estaba desde siempre en la presencia del Padre, se hizo visible.

📖 Lo dice también San Juan en otra parte: "La Luz vino a los suyos, y las tinieblas no la recibieron".

📖 El Evangelio tiene que ver con ver y creer. Cuando corrieron Pedro y Juan a la tumba que estaba vacía, dice la Palabra: "vio y creyó".

💫 "Lo que hemos visto", dice la primera lectura; el Evangelio dice "vio y creyó". Es decir, esta palabra se repite varias veces: ver. Vio y creyó.

💫 Tenemos la idea de que, si uno cree realmente, poner la fe es no ver. De hecho, Pablo en algún momento habla de eso, pero hay que saber entenderlo.

💫 Nosotros hemos visto lo que estaba desde siempre. Esto quiere decir que nosotros sí podemos ver y creer. Mucha gente cree que creer en Dios es sencillamente como hacer una apuesta al vacío.

💫 Tantas cosas que pasan en el mundo deben ser por una fuerza mayor. No se ve, no se palpa. Lo que quiere decir la Palabra del Señor es que tú sí puedes ver el amor que camina, que obra, que actúa. Sí puedes ver.

💫 ¿Sabes cómo? Viendo a Jesús… dejando que el Señor obre en nuestra vida… viendo a Jesús. Hay muchas cosas que nosotros podemos ver, porque el Señor nos presenta maravillas ante los ojos en la vida cotidiana.

💫 Necesitamos abrir los ojos, y no solo los ojos de la carne, si no los ojos del corazón, porque para ver al Señor y Su obrar, no son suficientes los ojos de la carne.

💫 Podemos ver muchas cosas, pero lo primero que tenemos que preparar para poder ver es el corazón. Juan, cuando vio la tumba vacía, sumó todo lo que había escuchado de Jesús, todo lo que había visto de Jesús, y encuentra la tumba vacía.

💫 Ver cómo el Señor obra en la Creación, cómo obra en los Sacramentos, cómo el Señor obra milagros en tantas personas y ha obrado siempre. El Señor se deja ver.

💫 Como dice el Evangelio de San Juan: "La Luz vino a las tinieblas y las tinieblas no la recibieron". Muchas veces preferimos taparnos los ojos; preferimos vivir en lo que es tangible a la mano física y no en el corazón. Ponemos nuestra confianza en eso.

💫 Tanta gente vive encerrada en el lugar donde vive, encerrada con sus audífonos, encerrada en los juegos, encerrada en el internet, encerrada en el celular, encerrada en una relación, para no ver, porque le da miedo ver cómo el Señor está obrando.

💫 Nos da miedo, y hay mucha gente que se hace "monstruosa": sus peinados raros, agujeros por todo el cuerpo... ¿Sabes por qué? Porque no quieren dejarse ver, y tampoco quieren ver.

💫 Se ocultan. Muchos vivimos ocultos porque no queremos ver la verdad, que el Señor está obrando. Porque se nos hace difícil, muy agotador, empezar a descubrir la manera en que el Señor está obrando en cada momento de nuestra vida.

💫 Preferimos vivir en las tinieblas. Debemos pedirle al Señor que quite eso que hay en nosotros que nos impide mirar lo que realmente hay que mirar.

💫 Ustedes están viendo lo que no deben ver, lo que no viene de la Eternidad. Hay que aprender, hay que pedirle al Espíritu Santo que nos ayude a ver lo que está más allá.

💫 A veces, lo que vemos es lo que producen nuestras manos: solo el trabajo, solo el dinero, solo nuestros intereses, no la Voluntad de Dios. Entonces preferimos ocultarnos de Dios. Preferimos cambiar hasta nuestros rostros y ocultarnos para que no seamos vistos. Vivir en la penumbra y mantener a Dios en la penumbra.

💫 La Vida se hizo visible. Se puede ver a Dios, se puede ver Su obrar, Sus milagros, se puede ver Su amor que camina, porque Dios es amor, y cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida. Él dice: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida".

Cuando vemos a Jesús, estamos viendo la vida. Cuando le contemplamos a Él, la vida que ha estado desde siempre en la Eternidad se hace visible a nuestros ojos.

💫 El amor se hace visible, la misericordia se hace visible. Por eso, Juan vio y creyó. Él suma lo que vio en Jesús, lo que escuchó, lo que Él ha hecho en su corazón. Ve la tumba vacía. "Vio y creyó".

💫 Estamos llamados a ver. Uno le dedica su tiempo y su mirada a aquello que más le interesa. Es posible que nuestros intereses estén demasiado pobres, y por eso permanecemos ciegos.


https://www.aciprensa.com/recurso/3905/biografia-de-san-juan-evangelista


🎙️ Tomado del audio del padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊️


╚⊰••❃ 🌿🙏🌿 ❃••⊰╝

 [27/12/2024 07:01] Valeria Delgado: ¿Sabías que el amor de Dios no es solo una idea, sino una realidad que se puede ver y sentir?


En Hosanna Radio te invitamos a abrir los ojos del corazón y descubrir cómo Dios obra maravillas cada día. Aquí encontrarás programas que iluminan, inspiran y transforman. ¡Sintonizanos y permite que la luz de Dios llegue a tu vida! 🕯️🕊️

https://familiahosannaradio.com/ ⬅️

[27/12/2024 07:02] Valeria Delgado: ╔⊰❃•༺🌿🕊༻•❃⊰╗


AUDIO DE LA MAÑANA


Viernes, 27 de diciembre de 2024

Octava de Navidad,

Ciclo C.


📖 Primera de Juan 1, 1-4


Tema: Dios es amor; cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida.


💫 "Lo que hemos visto", lo que estaba desde siempre en la presencia del Padre, se hizo visible.

📖 Lo dice también San Juan en otra parte: "La Luz vino a los suyos, y las tinieblas no la recibieron".

📖 El Evangelio tiene que ver con ver y creer. Cuando corrieron Pedro y Juan a la tumba que estaba vacía, dice la Palabra: "vio y creyó".

💫 "Lo que hemos visto", dice la primera lectura; el Evangelio dice "vio y creyó". Es decir, esta palabra se repite varias veces: ver. Vio y creyó.

💫 Tenemos la idea de que, si uno cree realmente, poner la fe es no ver. De hecho, Pablo en algún momento habla de eso, pero hay que saber entenderlo.

💫 Nosotros hemos visto lo que estaba desde siempre. Esto quiere decir que nosotros sí podemos ver y creer. Mucha gente cree que creer en Dios es sencillamente como hacer una apuesta al vacío.

💫 Tantas cosas que pasan en el mundo deben ser por una fuerza mayor. No se ve, no se palpa. Lo que quiere decir la Palabra del Señor es que tú sí puedes ver el amor que camina, que obra, que actúa. Sí puedes ver.

💫 ¿Sabes cómo? Viendo a Jesús… dejando que el Señor obre en nuestra vida… viendo a Jesús. Hay muchas cosas que nosotros podemos ver, porque el Señor nos presenta maravillas ante los ojos en la vida cotidiana.

💫 Necesitamos abrir los ojos, y no solo los ojos de la carne, si no los ojos del corazón, porque para ver al Señor y Su obrar, no son suficientes los ojos de la carne.

💫 Podemos ver muchas cosas, pero lo primero que tenemos que preparar para poder ver es el corazón. Juan, cuando vio la tumba vacía, sumó todo lo que había escuchado de Jesús, todo lo que había visto de Jesús, y encuentra la tumba vacía.

💫 Ver cómo el Señor obra en la Creación, cómo obra en los Sacramentos, cómo el Señor obra milagros en tantas personas y ha obrado siempre. El Señor se deja ver.

💫 Como dice el Evangelio de San Juan: "La Luz vino a las tinieblas y las tinieblas no la recibieron". Muchas veces preferimos taparnos los ojos; preferimos vivir en lo que es tangible a la mano física y no en el corazón. Ponemos nuestra confianza en eso.

💫 Tanta gente vive encerrada en el lugar donde vive, encerrada con sus audífonos, encerrada en los juegos, encerrada en el internet, encerrada en el celular, encerrada en una relación, para no ver, porque le da miedo ver cómo el Señor está obrando.

💫 Nos da miedo, y hay mucha gente que se hace "monstruosa": sus peinados raros, agujeros por todo el cuerpo... ¿Sabes por qué? Porque no quieren dejarse ver, y tampoco quieren ver.

💫 Se ocultan. Muchos vivimos ocultos porque no queremos ver la verdad, que el Señor está obrando. Porque se nos hace difícil, muy agotador, empezar a descubrir la manera en que el Señor está obrando en cada momento de nuestra vida.

💫 Preferimos vivir en las tinieblas. Debemos pedirle al Señor que quite eso que hay en nosotros que nos impide mirar lo que realmente hay que mirar.

💫 Ustedes están viendo lo que no deben ver, lo que no viene de la Eternidad. Hay que aprender, hay que pedirle al Espíritu Santo que nos ayude a ver lo que está más allá.

💫 A veces, lo que vemos es lo que producen nuestras manos: solo el trabajo, solo el dinero, solo nuestros intereses, no la Voluntad de Dios. Entonces preferimos ocultarnos de Dios. Preferimos cambiar hasta nuestros rostros y ocultarnos para que no seamos vistos. Vivir en la penumbra y mantener a Dios en la penumbra.

💫 La Vida se hizo visible. Se puede ver a Dios, se puede ver Su obrar, Sus milagros, se puede ver Su amor que camina, porque Dios es amor, y cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida. Él dice: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida".

Cuando vemos a Jesús, estamos viendo la vida. Cuando le contemplamos a Él, la vida que ha estado desde siempre en la Eternidad se hace visible a nuestros ojos.

💫 El amor se hace visible, la misericordia se hace visible. Por eso, Juan vio y creyó. Él suma lo que vio en Jesús, lo que escuchó, lo que Él ha hecho en su corazón. Ve la tumba vacía. "Vio y creyó".

💫 Estamos llamados a ver. Uno le dedica su tiempo y su mirada a aquello que más le interesa. Es posible que nuestros intereses estén demasiado pobres, y por eso permanecemos ciegos.


https://www.aciprensa.com/recurso/3905/biografia-de-san-juan-evangelista


🎙️ Tomado del audio del padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊️


╚⊰••❃ 🌿🙏🌿 ❃••⊰╝

 ╔⊰❃•༺🌿🕊༻•❃⊰╗


AUDIO DE LA MAÑANA


Viernes, 27 de diciembre de 2024

Octava de Navidad,

Ciclo C.


📖 Primera de Juan 1, 1-4


Tema: Dios es amor; cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida.


💫 "Lo que hemos visto", lo que estaba desde siempre en la presencia del Padre, se hizo visible.

📖 Lo dice también San Juan en otra parte: "La Luz vino a los suyos, y las tinieblas no la recibieron".

📖 El Evangelio tiene que ver con ver y creer. Cuando corrieron Pedro y Juan a la tumba que estaba vacía, dice la Palabra: "vio y creyó".

💫 "Lo que hemos visto", dice la primera lectura; el Evangelio dice "vio y creyó". Es decir, esta palabra se repite varias veces: ver. Vio y creyó.

💫 Tenemos la idea de que, si uno cree realmente, poner la fe es no ver. De hecho, Pablo en algún momento habla de eso, pero hay que saber entenderlo.

💫 Nosotros hemos visto lo que estaba desde siempre. Esto quiere decir que nosotros sí podemos ver y creer. Mucha gente cree que creer en Dios es sencillamente como hacer una apuesta al vacío.

💫 Tantas cosas que pasan en el mundo deben ser por una fuerza mayor. No se ve, no se palpa. Lo que quiere decir la Palabra del Señor es que tú sí puedes ver el amor que camina, que obra, que actúa. Sí puedes ver.

💫 ¿Sabes cómo? Viendo a Jesús… dejando que el Señor obre en nuestra vida… viendo a Jesús. Hay muchas cosas que nosotros podemos ver, porque el Señor nos presenta maravillas ante los ojos en la vida cotidiana.

💫 Necesitamos abrir los ojos, y no solo los ojos de la carne, si no los ojos del corazón, porque para ver al Señor y Su obrar, no son suficientes los ojos de la carne.

💫 Podemos ver muchas cosas, pero lo primero que tenemos que preparar para poder ver es el corazón. Juan, cuando vio la tumba vacía, sumó todo lo que había escuchado de Jesús, todo lo que había visto de Jesús, y encuentra la tumba vacía.

💫 Ver cómo el Señor obra en la Creación, cómo obra en los Sacramentos, cómo el Señor obra milagros en tantas personas y ha obrado siempre. El Señor se deja ver.

💫 Como dice el Evangelio de San Juan: "La Luz vino a las tinieblas y las tinieblas no la recibieron". Muchas veces preferimos taparnos los ojos; preferimos vivir en lo que es tangible a la mano física y no en el corazón. Ponemos nuestra confianza en eso.

💫 Tanta gente vive encerrada en el lugar donde vive, encerrada con sus audífonos, encerrada en los juegos, encerrada en el internet, encerrada en el celular, encerrada en una relación, para no ver, porque le da miedo ver cómo el Señor está obrando.

💫 Nos da miedo, y hay mucha gente que se hace "monstruosa": sus peinados raros, agujeros por todo el cuerpo... ¿Sabes por qué? Porque no quieren dejarse ver, y tampoco quieren ver.

💫 Se ocultan. Muchos vivimos ocultos porque no queremos ver la verdad, que el Señor está obrando. Porque se nos hace difícil, muy agotador, empezar a descubrir la manera en que el Señor está obrando en cada momento de nuestra vida.

💫 Preferimos vivir en las tinieblas. Debemos pedirle al Señor que quite eso que hay en nosotros que nos impide mirar lo que realmente hay que mirar.

💫 Ustedes están viendo lo que no deben ver, lo que no viene de la Eternidad. Hay que aprender, hay que pedirle al Espíritu Santo que nos ayude a ver lo que está más allá.

💫 A veces, lo que vemos es lo que producen nuestras manos: solo el trabajo, solo el dinero, solo nuestros intereses, no la Voluntad de Dios. Entonces preferimos ocultarnos de Dios. Preferimos cambiar hasta nuestros rostros y ocultarnos para que no seamos vistos. Vivir en la penumbra y mantener a Dios en la penumbra.

💫 La Vida se hizo visible. Se puede ver a Dios, se puede ver Su obrar, Sus milagros, se puede ver Su amor que camina, porque Dios es amor, y cuando se ve a Jesús, estamos viendo la vida. Él dice: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida".

Cuando vemos a Jesús, estamos viendo la vida. Cuando le contemplamos a Él, la vida que ha estado desde siempre en la Eternidad se hace visible a nuestros ojos.

💫 El amor se hace visible, la misericordia se hace visible. Por eso, Juan vio y creyó. Él suma lo que vio en Jesús, lo que escuchó, lo que Él ha hecho en su corazón. Ve la tumba vacía. "Vio y creyó".

💫 Estamos llamados a ver. Uno le dedica su tiempo y su mirada a aquello que más le interesa. Es posible que nuestros intereses estén demasiado pobres, y por eso permanecemos ciegos.


https://www.aciprensa.com/recurso/3905/biografia-de-san-juan-evangelista


🎙️ Tomado del audio del padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊️


╚⊰••❃ 🌿🙏🌿 ❃••⊰╝

 ╔⊰•❀͜͡͡ 🌺🕊🌺❀͜͡͡ •⊱╗


ORACIÓN DE LA  MAÑANA


Viernes, 27 de diciembre del 2024


¡Dios te bendiga!

Hola Señor, la Familia Hosanna te saluda, te alaba, te adora, te ponemos nuestra vida a Tu disposición, porque Tu obras maravillas en nosotros.


¡Ven Señor, ven a nuestro corazón nace en todo nuestro ser!


Hijo, hija Hosanna que Dios te bendiga, abrazo de oso, abrazo rompecostillas para ti.


Hoy celebramos a San Juan evangelista, hermoso.


Amén.


🎙 Oración tomada del audio del padre John Montoya.

Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. 🕊

https://familiahosannaradio.com/


╚⊰•❀͜͡͡ 🍃🌺🌿🍃❀͜͡͡ •⊰╝

 *Viernes, 27 de Diciembre de 2024* 


Tiempo Litúrgico: San Juan, apóstol y evangelista - Octava de Navidad

Ciclo C


*PRIMERA LECTURA*

Comienzo de la primera carta del apóstol san Juan 1, 1-4


Queridos hermanos;

Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos: la Palabra de la vida (pues la vida se hizo visible), nosotros la hemos visto, os damos testimonio y les anunciamos la vida eterna que estaba con el Padre y se nos manifestó. Eso que hemos visto y oído se lo anunciamos, para que estén unidos con nosotros en esa unión que tenemos con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Les escribimos esto, para que nuestra alegría sea completa.


Palabra de Dios


*SALMO RESPONSORIAL*

Sal 96, 1-2. 5-6. 11-12


R/. Alegraos, justos, con el Señor


El Señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables. Tiniebla y nube lo rodean, justicia y derecho sostienen su trono. R/.


Los montes se derriten como cera ante el dueño de toda la tierra; los cielos pregonan su justicia, y todos los pueblos contemplan su gloria. R/.


Amanece la luz para el justo, y la alegría para los rectos de corazón. Alegraos, justos, con el Señor, celebrad su santo nombre. R/.


*EVANGELIO*

Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 2-8


El primer día de la semana, María Magdalena echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: 

«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.


Palabra del Señor

 


💖 Haz de la Voluntad de Dios tu refugio y fort tealeza. Acepta Su plan con amor y encuentra la paz que solo Él puede dar.


🎙️ En Hosanna Radio, cada palabra inspira fe y confianza en el plan de Dios. Vive Su mensaje, comparte esperanza, y anima a otros a escuchar Hosanna Radio.


¡Sintonízanos hoy! ⬇️

https://familiahosannaradio.com/

 *Texto Diario para Reflexionar...* 

 *_Temiendo al Señor uno se aleja del mal (Prov. 16:6)._* 



El mundo de Satanás está obsesionado con el sexo y la pornografía (Efes. 4:19). Por eso es imprescindible que temamos a Dios y que nos alejemos del mal. El capítulo 9 de Proverbios habla de dos mujeres simbólicas. Una representa la sabiduría y la otra, la insensatez. Las dos se dirigen a los inexpertos, “a los que les falta sensatez”. Es como si los invitaran a entrar en su casa y a disfrutar de una comida (Prov. 9:1, 4-6). Pero las dos invitaciones tienen resultados muy distintos. Hablemos de la invitación de “la mujer insensata” (Prov. 9:13-18). Con descaro grita: “¡Todo el que sea inexperto, que venga acá!”. Así invita a los inexpertos a disfrutar de una buena comida.


 ¿Y cómo acaban los que entran en su casa?


 “Allí se hallan los que están impotentes en la muerte”. 


El libro de Proverbios nos advierte de los peligros de la “mujer descarriada” y de la “mujer inmoral”. Nos dice: “Su casa se hunde en la muerte” (Prov. 2:11-19). Proverbios 5:3-10 también nos dice que tengamos cuidado con otra “mujer descarriada”. De ella cuenta: “Sus pies bajan a la muerte”. 


Padre Higumen Vasily.


 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Yahvé es nuestro Legislador (Is. 33:22)._* 


Dios siempre le ha dado a su pueblo normas muy claras. Por ejemplo, los Patriarcas del siglo primero señaló tres campos en los que los cristianos ortodoxos tenemos que mantenernos firmes. Indicó que debemos: 


1) rechazar la idolatría y adorar solo al Señor, 


2) cumplir fielmente las altas normas de moralidad sexual que están en la Biblia (Hech. 15:28, 29).


 ¿Cómo podemos hoy en día mantener una postura firme en estos dos campos?


 Adorando y obedeciendo a Dios. Él les mandó a los israelitas que le dieran devoción exclusiva (Deut. 5:6-10). Y, cuando Jesús fue tentado por el Diablo, dejó claro que debemos adorar solo a Dios (Mat. 4:8-10). Por eso, no veneramos imágenes religiosas. Tampoco idolatramos a ningún ser humano; no tratamos como si fueran dioses a los líderes religiosos, a los políticos o a las estrellas del deporte y del entretenimiento. Adoramos únicamente al Creador de todas las cosas (Apoc. 4:11). 


Padre Higumen Vasily.

 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Les enseñaré el temor de Yahvé (Sal. 34:11)._* 



El temor de Dios no es una cualidad con la que nacemos; tenemos que cultivarla. Una manera de hacerlo es observando la creación. Al percibir en “las cosas creadas” la sabiduría de Dios, su poder y lo mucho que nos ama, crecen el respeto y el amor que sentimos por él (Rom. 1:20). Otra cosa que nos ayudará a temer a Dios es tener la costumbre de orarle. Cuanto más hablamos con nuestro Dios, más real es para nosotros. Cada vez que le pedimos fuerzas para aguantar una prueba, pensamos en su inmenso poder. Cuando le damos las gracias por haber dado a su Hijo por nosotros, recordamos cuánto nos ama. Y, cuando le suplicamos su guía para enfrentar un problema, grabamos en nuestro corazón lo sabio que es. Esas oraciones nos ayudan a respetarlo más y a estar más decididos a evitar cualquier cosa que pueda dañar nuestra amistad con él. 


Padre Higumen Vasily.


 *Texto Diario para Reflexionar...*


 *_María dijo: “Mi alma engrandece al Señor” (Luc. 1:46)._* 


María era amiga del Señor. Su amistad con él y su fe no dependían de San José. Ella conocía muy bien las Escrituras. Además, sacaba tiempo para meditar (Luc. 2:19, 51). Como María era una mujer espiritual, era una excelente esposa. Muchas cristianas ortodoxas de la actualidad se esfuerzan por imitar y agradar a Nuestra Theotokos. Veamos el ejemplo de Émiko. Ella cuenta: “Cuando era soltera, tenía mi propia rutina espiritual. Pero, después de casarme, mi esposo oraba por los dos y se encargaba de la espiritualidad de la familia. Me di cuenta de que mi fe dependía de lo que hacía mi esposo. Sabía que tenía que poner de mi parte. Era mi responsabilidad fortalecer mi amistad con Cristo y la Theotokos. Por eso ahora saco tiempo para estar a solas y así poder orarle al Señor, leer las Escrituras, meditar y rezar el Chotki ” (Gál. 6:5). Esposas, si siguen esforzándose por fortalecer su amistad con Dios, sus esposos tendrán más razones para amarlas y felicitarlas (Prov. 31:30). 


Padre Higumen Vasily.

lunes, 6 de enero de 2025

viernes, 3 de enero de 2025

 *Texto Diario para Reflexionar...* 



 *_Sabemos que tendremos lo que pedimos porque_* *_se lo hemos pedido a él (1 Juan 5:15)._* 


 *¿Se ha preguntado alguna vez si* *nuestro  Padre Celestial* *responde sus oraciones?* 


Si es así, no es el único. Muchos hermanos ortodoxos reconocen que se han hecho esa misma pregunta, sobre todo al pasar por problemas. Puede que a nosotros también nos cueste ver cómo Dios contesta nuestras oraciones si estamos sufriendo.


 *¿Por qué podemos estar seguros de que Dios responde* *las oraciones de sus siervos?* 


 La Biblia nos asegura que Dios nos quiere muchísimo y que para él somos muy valiosos (Ageo 2:7; 1 Juan 4:10). Por esa razón nos invita a que le oremos y le pidamos ayuda (1 Ped. 5:6, 7). Desea ayudarnos para que nos mantengamos cerca de él y para que aguantemos todos nuestros problemas. En la Biblia, encontramos muchos relatos en los que el Señor respondió las oraciones de sus siervos...


 *¿Le viene a la mente algún ejemplo?* 


Padre Higumen Vasily.

*Texto Diario para Reflexionar...* *_Estaban sacando a un muerto, el único hijo de una_* *_mujer. Además, ella era viuda (Luc. 7:12)._* Jesús “vio a la mujer” y después “se conmovió profundamente” (Luc. 7:13). Pero no solo sintió compasión por ella, sino que lo demostró con acciones. Seguro que dijo con voz suave: “No llores más”. Pero no se limitó a hablar con ella; resucitó a su hijo y “se lo entregó” (Luc. 7:14, 15). *¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?* Una lección sobre cómo mostrar compasión a los que están de duelo. Tal como hizo Jesús, podemos aprender a ser compasivos con los que han perdido a un ser querido. Primero hay que ser observadores y después tomar la iniciativa para decir y hacer algo que los ayude y los consuele (Prov. 17:17; 2 Cor. 1:3, 4; 1 Ped. 3:8). Unas pocas palabras y un gesto bondadoso pueden hacer mucho bien. Padre Higumen Vasily. Mierc 1 de enero 2025.

 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Estaban sacando a un muerto, el único hijo de una_* *_mujer. Además, ella era viuda (Luc. 7:12)._* 



Jesús “vio a la mujer” y después “se conmovió profundamente” (Luc. 7:13). Pero no solo sintió compasión por ella, sino que lo demostró con acciones. Seguro que dijo con voz suave: “No llores más”. Pero no se limitó a hablar con ella; resucitó a su hijo y “se lo entregó” (Luc. 7:14, 15). 


 *¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?* 


Una lección sobre cómo mostrar compasión a los que están de duelo. Tal como hizo Jesús, podemos aprender a ser compasivos con los que han perdido a un ser querido. Primero hay que ser observadores y después tomar la iniciativa para decir y hacer algo que los ayude y los consuele (Prov. 17:17; 2 Cor. 1:3, 4; 1 Ped. 3:8). Unas pocas palabras y un gesto bondadoso pueden hacer mucho bien. 


Padre Higumen Vasily.

Texto Diario para Reflexionar...* *_El que hizo la promesa es fiel (Heb. 10:23)._* . Viernes 3 de enero 2025

 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_El que hizo la promesa es fiel (Heb. 10:23)._* 



Cuando estamos pasando por una prueba, pudiéramos llegar a sentir que Dios nunca traerá el nuevo mundo en el Paraíso.


 *¿Será que nuestra fe es* *débil si pensamos así?* 


 No necesariamente. Pongamos un ejemplo. Cuando estamos pasando un invierno muy frío, quizás pensemos que el verano nunca llegará. Pero el verano siempre llega. De la misma manera, cuando estamos muy desanimados, pudiéramos sentir que el Paraíso nunca llegará. Pero, si nuestra fe es fuerte, sabemos que las promesas de Dios se cumplirán (Sal. 94:3, 14, 15; Heb. 6:17-19). Esa confianza nos ayudará a seguir poniendo nuestra adoración a Dios en primer lugar. También necesitamos tener una fe fuerte para Evangelizar. Cuando hablamos en el Paraíso que Dios pronto traerá, muchas personas piensan que esas buenas noticias son demasiado bonitas para ser ciertas (Mat. 24:14; Ezeq. 33:32). Pero nunca dejemos que se nos pegue esa actitud escéptica o incrédula. Para que eso no nos pase, debemos seguir fortaleciendo nuestra fe. 


Padre Higumen Vasily.

Texto Diario para Reflexionar...* jueves 2 de enero 2025

 *Texto Diario para Reflexionar...* 


 *_Esta enfermedad no tiene como finalidad la_* *_muerte, sino que servirá para la gloria de Dios (Juan 11:4)._* 



Aunque Jesús sabe que su amigo Lázaro acaba de morir, decide quedarse donde está dos días más antes de ir a Betania. Así que, cuando llega, Lázaro ya lleva cuatro días muerto. La intención de Jesús es hacer algo que beneficiará a sus amigos y le dará gloria a Dios (Juan 11:6, 11, 17).


 *_¿Qué lección sobre la amistad podemos_* *_aprender de este relato?_* 


Cuando María y Marta le enviaron el mensaje a Jesús, no le pidieron que fuera a Betania. Simplemente le dijeron que su querido amigo estaba enfermo (Juan 11:3). Cuando Lázaro murió, Jesús podía haberlo resucitado desde la distancia. Pero decidió ir a Betania para estar con María y Marta, que eran sus amigas.


 *_¿Tiene usted un amigo que esté dispuesto a_* *_ayudarlo sin que usted se lo pida?_* 


 Si es así, sabe que puede contar con él...


 *“En tiempos de angustia” (Prov. 17:17).* 


 *_Si imitamos a Jesús, seremos esa clase de amigo._* 


Padre Higumen Vasily.

Texto Diario para Reflexionar...* *_Jah examina los corazones (Prov. 17:3)._

 *Texto Diario para Reflexionar...* 



 *_Jah examina los corazones (Prov. 17:3)._* 


Una razón muy importante para proteger nuestro corazón simbólico es que Dios examina los corazones. 


 *¿Qué quiere decir eso?* 


 Que él ve más allá de lo que la gente ve. Sabe todo lo que hay en nuestro interior. Si Nuestro Padre Celestial ve que atesoramos sus consejos, nos amará. En un corazón lleno de esa sabiduría que da vida, no hay sitio para las mentiras tóxicas y las normas corrompidas de Satanás y su mundo (Juan 4:14; 1 Juan 5:18, 19). Y, cuanto más nos acerquemos a Cristo, más lo amaremos y lo respetaremos. No desearemos hacer nada que hiera los sentimientos de nuestro Padre, incluso odiaremos la idea de pecar contra él. Una hermana de Croacia llamada Marta tuvo la tentación de hacer algo inmoral. Ella escribió: “No podía pensar con claridad. Y se me hacía difícil luchar contra el deseo de disfrutar temporalmente del pecado. Pero temer al Señor me protegió”.


 *¿Cómo?* 


Marta dijo que, gracias a ese temor, se puso a meditar en las consecuencias que tendría tomar una mala decisión. Ante la tentación, nosotros podemos hacer lo mismo. 


Padre Vasily.

 


Que El Señor Dios Por Las Intercesiones De San Basilio Siga Derramando Abundantes Misericordias y Muchas Bendiciones Sobre Nuestro Santo Padre Ieronda Basilios

Por Muchos Años Santo Abad

Circuncisión de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesús Cristo. Mierc 1 de enero 2025

 Circuncisión de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesús Cristo

 Versos: "Con la Circuncisión de Cristo, la Ley fue circuncidada. Y con la Ley circuncidada, entró la Gracia*".



 La ley Mosaica estableció la circuncisión de los niños de género masculino (Éx. 12, 43-49 y Gén. 17, 9-19), la cual tenía lugar el octavo día desde el nacimiento del niño (Lev. 13,3). Esta ceremonia se desarrollaba dentro de la Sinagoga, por la mañana, con al menos diez personas presentes. De ese modo la circuncisión del niño Jesús tuvo lugar en la Sinagoga de Belén. Esta circuncisión manual en el cuerpo era un símbolo, que representaba la circuncisión del corazón, motivado directamente por Dios (Deut. 3,16 y 50,6).

El Niño de Belén, dado que nació bajo la Ley Antigua, debía ser sometido Él también a esta norma, el cual tenía el derecho a permanecer en vigor hasta su abolición. La circuncisión que celebramos y honramos como una fiesta Mayor dedicada al Señor** es la respuesta a quienes afirman que Jesús nació en la imaginación. Después de la circuncisión, regresó a su casa, y “Jesús avanzaba en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los hombres”. En el Nuevo Testamento, el ritual de la circuncisión dio paso al misterio del bautismo, que el mismo prefiguraba (Col 2:11-12). La Fiesta de la Circuncisión del Señor comenzó a ser celebrada en la Iglesia de Oriente desde el siglo IV. El Canon de la fiesta fue escrito por San Esteban del monasterio de San Sava (28 de octubre y 13 de julio).

Además de la circuncisión, que el Señor aceptó como un signo de la alianza de Dios con la humanidad, Él también recibió el nombre de Jesús (que significa Salvador) en el octavo día después de su Natividad como una indicación de su servicio, la obra de la salvación del mundo (Mt 1:21, Mc 9:38-39, 16:17, Lc 10:17, Hec 3:06, 16; Fil 2:9-10). Estos dos acontecimientos, la Circuncisión del Señor y el hecho de recibir un nombre, recuerdan a los cristianos que han entrado en una nueva alianza con Dios y son circuncidados con circuncisión no hecha por mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso, en la circuncisión de Cristo. El mismo nombre “cristiano” es una señal de entrada de la humanidad en un Nuevo Pacto con Dios.

Profeta Malaquias. Viernes 3 de enero 2025

 *Profeta Malaquias*


El profeta Malaquías (en hebreo "mensajero") era él más joven colaborador de Esdras y Nehemías y provenía de la tribu de Zabulón. Como último profeta del Antiguo Testamento es llamado "el sello de los profetas." Profetizaba 475 años antes la llegada de Jesucristo.

De su libro se ve que en su época el Templo ya había sido reconstruido y que en él se realizaban los servicios religiosos pero no siempre con la debida reverencia. Hablando en nombre de Dios el profeta acusa a los sacerdotes de poca dedicación: "El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿donde está mi honra? Y si soy Señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?" (Mal. 1:6). En los tiempos del Nuevo Testamento los sacerdotes judíos serán sustituidos por hombres reverentes hacia Dios: "Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las naciones; y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda limpia, porque grande es mi nombre entre las naciones, dice Dios de los ejércitos" (Mal. 1:11).

Más adelante, el profeta acusa a los judíos de casarse con mujeres de otros pueblos, por la incompleta entrega del diezmo, por ofrecer sacrificios de animales con defectos, por hacer ceremonias superficiales y sin sentimientos y por quejarse de una supuesta tardanza de Dios en cumplir Sus promesas acerca de la llegada del Mesías. Pero ya no los acusa de idolatría porque después de las pasadas penurias relacionadas con el cautiverio de Babilonia los judíos dejaron por completo estas supersticiones.

Malaquías predice sobre el profeta y precursor San Juan Bautista, quien deberá venir para preparar a los hombres al recibimiento de Cristo: "He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Dios de los ejércitos. ¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿O quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores" (Mal. 3:1-2; ver Mc 1:1, Mt. 11-14 y 17:12). Su siguiente profecía es semejante a la primera, habla del precursor de Cristo y evidentemente se refiere a Su Segunda venida: "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Dios, grande y terrible. Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición" (Mal. 4:5-6, ver Ap. 11:3-6).

El contenido del libro de Malaquías es el siguiente: el aumento de la piedad en el pueblo (1:6-14), y en los sacerdotes (2:1-9); crueldad y apostasía de la ley de Dios (2:10-16); el desdén a las promesas y a las leyes de Dios (2:17; 3:6); el no pago de los diezmos (3:7-12); el Juicio de Dios (3:13-4:3) y un último llamado al arrepentimiento (4:4-6).

Todas las profecías de los profetas, a excepción de las referidas a los últimos tiempos, se cumplieron (muy frecuentemente con asombrosas precisiones). Nos resultan especialmente valiosas las predicciones sobre el Salvador del mundo, la Iglesia y la gracia de Dios que reciben los creyentes. Es consolador saber además que, en los libros de los profetas, el mal a pesar de sus temporales victorias, será totalmente destruido por Dios y que triunfará la verdad. ¡La vida y la felicidad eternas son el destino de los creyentes!