*VIDA EREMITICA*
San Pablo nos enseña e: Romanos. 12:21, que es...
Bienaventurado el que no se deja dominar por el mal, sino que Vence el Mal con el Bien.
*PENSAMIENTOS:*
Todos los que son hijos de Dios son conducidos por el espíritu de Dios, según doctrina de San Pablo.
El eremita es un solitario que siempre busca a Dios y por eso es un alma contemplativa.
Sin una eficaz soledad exterior, la soledad interior sería sólo una ilusión.
Para los Padres de la Iglesia, el eremita tiene una altísima vocación. Así nos lo recuerda el P. Anselmo Stoltz.
San Basilio Magno tenía en gran estima la vida solitaria y sugiere que algunos monjes después de una larga prueba puedan ser llamados a la vida eremítica.
San Teodoro Estudita dio a los monjes la posibilidad de vivir en soledad sin perder en nada el "Bien de la obediencia" que es el tesoro de la vida monástica y sin separarse de la vida común en una vida de práctica de la caridad fraterna.
Los eremitas o ermitaños quieren vivir el heroísmo que vivió San Antonio Abad en su soledad.
La *_"Comunidad Monástica Bizantina Hermanos de Nazaret";_* es una comunidad de eremitas, que viven en pequeñas aldeas con la Iglesia y rodeada de celdas escondidas.¹
San Teodoro Estudita quiso una vida esencialmente solitaria para buscar a Dios en una soledad sagrada, enteramente consagrada a Él.
Para buscar a Aquel que es inaccesible, el eremita mismo se torna inaccesible.
*LA CELDA.*
En esa pequeña aldea hay una soledad todavía más perfecta: la celda donde vive
cada eremita. Esa es su propia soledad.
La soledad sagrada verdadera es la infinita soledad del mismo Dios, en quien los eremitas son solitarios: *SOLO DIOS.*
La celda es el lugar del silencio, estabilidad, recogimiento, mortificación, trabajo, ayunos, vigilias y oración. Así el alma se desprende de todo lo que no es Dios.
No olvida el solitario que debe vivir en discreción o sea según la ley interior del Espíritu que permite distinguir entre la voz de Dios y la del mal que es la carne.
*_La DISCRECION_* enseña a no ser cobardes ni a hundirnos en el abismo de la vanidad, del orgullo o de la presunción.
La perfecta vida eremítica (eremitica puritos): da la paz a quien se conforma con lo estrictamente necesario. Donde no hay pobreza verdadera, no hay paz.
El heroísmo de la vida solitaria es ser sucesor de los mártires.
La soledad del eremita se define en tres palabras: *_"Vivir con Cristo"._*
Los Padres de la Iglesia, veían la vida eremítica como la vía exclusiva para la contemplación.
El eremita no tiene secretos o misterios, su realidad es la humildad y la pobreza en Cristo y la seguridad de que Dios levanta a los caídos.
Por la humildad, el contemplativo se acoge a su refugio en la seguridad que sólo Dios lo conoce y no los hombres.
El fruto del eremita en la Iglesia de Dios depende de su fidelidad al llamado a la soledad, a la oscuridad y en la humillación con Cristo.
La vida cenobitica (comunitaria) y la eremítica (solitaria) se completan la una con la otra.
Cuando nos olvidamos del fin de esta vida y nos damos a la curiosidad inútil, descuidando el tiempo más sagrado destinado a la contemplación. Olvidamos el ser de hombres de Dios.
Nuestro monaquismo tiene una función en el mundo: proclamar ante quien lo quiera
escuchar: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin de los tiempos."
Padre Higumen Vasily.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario